Grupo de 4º de Arqueología de la UCM: Helena Muñoz, Patricia González, Andrea de Juan y Nuria Schlesinger.

domingo, 1 de noviembre de 2015


MEDICINA EN LA EDAD MEDIA:
DOCENCIA Y ENSEÑANZA


Durante los siglos V al XII, las principales innovaciones docentes fueron: el uso de los hospitales para el aprendizaje y la aparición de las escuelas de medicina estables.

Una sala de enfermos de un hospital según un códice medieval.

Uso de hospitales con fines docentes. Existen evidencias de que algunos de los primeros hospitales, denominados "nosokomeia", que se fundaron en el Imperio bizantino albergaron estudiantes de medicina y bibliotecas médicas. 
No obstante, fue sobre todo en el Imperio islámico donde se utilizaron los hospitales para la enseñanza. En estos hospitales existían bibliotecas y salas de reunión donde se realizaban discusiones. Se animaba a los estudiantes a leer textos médicos clásicos, filosóficos y literarios. Mientras que en Europa occidental los hospitales tenían un carácter más religioso y estaban dedicados al cuidado de toda clase de indigentes y no fueron utilizados para la enseñanza de la medicina durante este periodo.

Universidad_Padua_Medicina/universidad_medieval_1

Aparición de escuelas médicas. En Europa occidental, durante el periodo de la medicina monástica, el ejercicio y la docencia de la medicina estuvieron exclusivamente bajo el poder de los eclesiásticos, quedando así confinados en el interior de los monasterios y las escuelas capitulares o catedralicias, adjuntas a las catedrales.
Resultado de imagen de escuela de salerno
Escuela Médica Salernitana

La Escuela de Salerno, a finales del siglo X, fue el primer centro laico de enseñanza de medicina en Europa occidental. Allí existía un cuerpo de maestros que impartía una enseñanza reglada, con un programa y un método docente. Las traducciones de textos clásicos que la propia escuela comenzó a compilar permitían realizar comentarios y “disputaciones” sobre ciertas cuestiones teóricas. 
El prestigio de la Escuela de Salerno perduró hasta que aparecieron las primeras universidades.

Las universidades fueron concebidas inicialmente como asociaciones de maestros y discípulos, es decir, como “universitas magistrorum et discipulorum” (comunidad de maestros y discípulos).
Las primeras universidades se fundaron a finales del siglo XII, entre ellas las de París, Bolonia y Oxford. En la primera mitad del siglo XIII se fundaron la mayor parte de las universidades históricas: Toulouse, Montpellier, Salamanca, Valladolid, Nápoles, Padua, Cambridge, Viena…
  • Organización de las universidades. Las universidades solían estar compuestas por cuatro facultades. Existía la Facultad Menor de Artes, y otras tres facultades mayores de Teología, Derecho y Medicina. En las facultades de Medicina solo existían dos o tres cátedras, generalmente llamadas de Prima, Vísperas y Método.
  • Titulaciones. El Plan de estudios médicos comprendía generalmente:
    • Un primer grado de bachiller de artes. Tras unos estudios previos en la Facultad de Artes.
    • Posteriormente, se adquiría en a facultad de Medicina un segundo grado de bachiller en medicina (aunque en algunas universidades este grado se cursaba simultáneamente con el anterior). Con ello se tenía acceso a ciertas funciones docentes pero no a la práctica de la medicina.
    • Un grado de licenciado tras completar otro periodo de formación. Con este se lograba el acceso a la práctica médica.
    • El grado de doctor, 4 a 7 años después del bachiller, que capacitaba para la enseñanza universitaria.
  • Contenidos docentes. En la Facultad de Artes se estudiaban las llamadas “artes liberales”.  Desde comienzos del Medievo se había reconocido la existencia de unas ciencias o artes que se llamaron liberales, por no ser lucrativas y ser propias de los ciudadanos libres. Marciano Capella había escrito en el año 430 d.C. un Tratado de las siete artes liberales que inspiró la clasificación medieval de las ciencias. Según esta clasificación, las artes liberales eran siete, quedando agrupadas en los dos grupos siguientes:
    • Trivium. Incluía la gramática, la retórica y la dialéctica.
    • Quadrivium. Incluía la aritmética, la geometría, la música y la astronomía.
Las facultades de medicina, por su parte, contaban con una antigua recopilación de libros clásicos llamada “Articella”, que fue muy usada como libro de texto. Constaba de siete libros: “Isagoge” de Ioannitius; “Aforismos”, “Pronóstico”, “Dieta en las Enfermedades Agudas” de Hipócrates; “Ars Parva”o “Mikrotekhne” de Galeno; “De Urinis” del bizantino Teófilo; “De Pulsibus” de Filareto. Esta Articella se usó en casi todas las escuelas y universidades medievales. Estuvo en uso hasta el siglo XVI. Aunque progresivamente se incorporaron otros libros, sobre todo árabes: el Canon de Avicena, el Liber ad Almansorem de Rhazes, el Liber Regius de Ali Abbas y el Colliget de Averroes.
  • Métodos docentes. La enseñanza de la medicina en las universidades medievales era muy teórica y se centraba en el estudio de los textos. Pretendía inculcar el conocimiento de las doctrinas médicas clásicas y capacitar para el comentario de los textos. Pero no se enseñaba la práctica clínica. Aunque muchas universidades exigían un periodo de 6 meses a 2 años de práctica clínica supervisada fuera de la universidad. Las clases de impartían siempre en latín. Y el método docente constaba de tres etapas:
    •  Lectio: Primera fase de lectura de un texto clásico, por el profesor.
    • Quaestio: Formulación de preguntas o problemas.
    • Disputatio: Discusión de los problemas.
Los profesores ocupaban un sillón elevado, o cátedra, desde donde daban su lección, que se llamaba así porque solía consistir en la lectura de un texto. Posteriormente se comentaba el texto y se resolvían las cuestiones.

Entre los más importantes maestros medievales conviene recordar a Tadeo Alderotti (1210-1295) en Bolonia. Él fue el primero en exponer todo el saber médico y fue además el creador de un género patográfico llamado “consilium” en el que se describían historias clínicas individuales y se hacían recomendaciones sobre estas.

Otros maestros famosos fueron el catalán Arnau de Vilanova (1234-1311) en Montpellier y Pietro d´Abano (1250-1315) en Padua.

Patricia.
Fuente: 
Sánchez González, M.A. (2012) Historia de la Medicina y Humanidades Médicas. Elsevier (España).
Sánchez Granjel, L. (1981) La Medicina española antigua y medieval. Universidad de Salamanca (España).

No hay comentarios:

Publicar un comentario